Interfaz de usuario
Navegación
La página de inicio de Insight Diagnostics contiene las siguientes fichas: Survey, Prueba, Diagnóstico, Estado, Registro y Ayuda. En estas fichas se dividen las funciones principales de Insight Diagnostics.
Ficha Survey
La ficha Survey muestra información importante sobre la configuración del sistema. Puede ver información de un gran número de categorías con la vista Resumen o Avanzado. La vista Resumen limita la cantidad de datos que se muestran, mientras que la vista Avanzado muestra todos los datos de la categoría seleccionada. Sin importar si elige la vista Avanzado o Resumen, las siguientes categorías de información están disponibles en el menú Survey:
- Todas: muestra una lista de toda la información del equipo.
- Información general: ofrece una lista de la información general del equipo.
- Arquitectura: muestra información sobre el tipo de bus que utiliza el equipo. Asimismo, si el bus es PCI, aparece información sobre la configuración de PCI.
- Control de activos: muestra el número de serie del equipo (número de identificación del sistema).
- Comunicación: muestra información sobre los valores de configuración de los puertos paralelo (LPT) y serie (COM), bus serie universal (USB) y la controladora de red del equipo.
- Gráficos: muestra información sobre el subsistema de gráficos del equipo. Esto incluye información sobre la tarjeta, el modo y la ROM de gráficos.
- Dispositivos de entrada: muestra información sobre el tipo de teclado, ratón y otros dispositivos de entrada conectados al equipo.
- Condiciones internas: muestra la información sobre el estado del equipo. Se incluye información sobre el ventilador, la temperatura y la fuente de alimentación. Disponible sólo en servidores Proliant.
- Memoria: muestra información acerca de toda la memoria del equipo. Esto incluye la memoria en la placa del sistema y los módulos de memoria instalados.
- Gestión remota: la gestión remota (si el sistema la admite) muestra información sobre los dispositivos iLO, RILOE II e iLO3.
- Varios: muestra información obtenida de la memoria de configuración del equipo (CMOS), el área de datos BIOS, la tabla de vectores de interrupción y los componentes de diagnóstico.
- Almacenamiento: muestra información sobre los soportes de almacenamiento conectados al equipo. Esta lista incluye todas las unidades de discos fijos, disquete y CD-ROM.
- Sistema: muestra información sobre el tipo de producto, el tipo y la velocidad del procesador y el coprocesador. También incluye información sobre todas las ROM del equipo.
- Firmware: muestra información de revisión del firmware y de la BIOS para los dispositivos y controladoras del sistema.
Para guardar la información de Survey, puede seleccionar el botón Guardar de la parte inferior de la ficha Survey. La información de Survey se guardará en formato HTML y puede verse con cualquier explorador.
Nota: Para guardar la sesión de Survey al completo, debe seleccionar Guardar encuesta completa (Todas, Avanzado) en el cuadro emergente. De lo contrario, solo se guardará la parte seleccionada de la encuesta.
Ficha Diagnóstico
La función Diagnóstico de HP Insight Diagnostics Offline Edition le facilita una gran disponibilidad del sistema gracias a la posibilidad de realizar comprobaciones en profundidad y no intrusivas en el sistema y los componentes.
La función Diagnóstico de HP Insight Diagnostics realiza pruebas de diagnóstico de hardware en los siguientes dispositivos:
- Discos duros conectados al controlador HP Smart Array
- Fuentes de alimentación susceptibles de diagnóstico
Para iniciar el diagnóstico de hardware:
- Haga clic en la ficha Diagnóstico.
- Seleccione el dispositivo que desea diagnosticar.
- Seleccione Todos los dispositivos para evaluar el estado de todos los volúmenes lógicos y fuentes de alimentación.
- Seleccione uno o más volúmenes lógicos o fuentes de alimentación para evaluar el estado de los dispositivos seleccionados.
- Haga clic en el botón Diagnóstico.
Si el sistema no tiene volúmenes lógicos o fuentes de alimentación susceptibles de diagnosticar, aparece el siguiente mensaje:
El sistema no tiene dispositivos instalados que puedan diagnosticarse.
Ficha Prueba
Insight Diagnostics permite realizar pruebas de todas las partes de hardware más importantes del sistema. El progreso de la prueba se muestra en la ficha Estado. Los resultados detallados de la prueba se muestran en la ficha Registro. Existen tres tipos de pruebas:
- Prueba rápida: proporciona una secuencia de comandos predeterminada que somete a prueba una muestra de cada componente de hardware.
- Prueba completa: proporciona un script predeterminado donde cada componente de hardware es sometido a una prueba completa.
- Prueba personalizada: proporciona la máxima flexibilidad en el control de las pruebas de un sistema. El modo Prueba personalizada permite al usuario seleccionar qué dispositivos, pruebas y parámetros de pruebas se ejecutarán.
Hay dos modos diferentes de prueba:
- Interactivo: se ejecutan todas las pruebas, algunas de las cuales pueden requerir que el usuario responda a solicitudes
- Desatendido: no se requiere ninguna acción por parte del usuario. Las pruebas que requieren la atención del usuario no se ejecutan
Las pruebas se pueden configurar y personalizar aun más mediante los siguientes atributos:
- Cantidad de ciclos: especifica el número de ciclos de prueba que se llevarán a cabo con las pruebas seleccionadas
- Tiempo total de prueba: especifica el período de tiempo que se concede para realizar todas las pruebas seleccionadas
- Parar al primer error: determina que todas las pruebas deben detenerse cuando se encuentre el primer error
- Parámetros de prueba: dispone de parámetros de prueba para cada dispositivo en el modo de Prueba personalizada
Para iniciar las pruebas:
- Seleccione la ficha Prueba.
- Seleccione la subficha del tipo de prueba que desea realizar (Rápida, Completa o Personalizada)
- Seleccione el modo de prueba (Interactivo o Desatendido)
- Determine de qué manera desea ejecutar la prueba, por cantidad de ciclos o por tiempo total de prueba.
Si decide ejecutar la prueba por ciclos, escriba la cantidad de ciclos que desee. Si desea realizar la prueba de diagnóstico por un periodo de tiempo especificado, introduzca la cantidad de tiempo en minutos.
NOTA: Si se ha completado un ciclo de prueba, la prueba se detendrá automáticamente cuando el tiempo de prueba transcurrido alcance el límite de tiempo especificado.
- Seleccione los dispositivos (pruebas rápida y completa) o las pruebas (prueba personalizada) que desea ejecutar
- Haga clic en Iniciar prueba para comenzar la prueba.
La ficha Estado se seleccionará automáticamente y la ficha Prueba se deshabilitará hasta que finalice la prueba.
Durante la realización de las pruebas, el usuario puede controlar el progreso en la ficha Estado. Todos los errores detectados se resumirán en Registro de errores.
Para ver toda la información sobre los fallos de la prueba, seleccione Registro de errores. Para ver el estado de todas las pruebas realizadas, seleccione la ficha Registro.
Ficha Estado
La ficha Estado muestra el estado de las pruebas de Diagnóstico que se están ejecutando o, en su caso, de la última prueba que se ejecutó. Si se produce un fallo en la prueba, la barra de progreso se muestra en rojo; el color verde indica que la prueba se ha superado.
Estado de la prueba
Estado de la prueba muestra la barra principal de progreso, que indica el porcentaje completo del conjunto actual de pruebas, además de información sobre la duración. Una tabla bajo la barra de progreso muestra las estadísticas de cada dispositivo por separado. Se pueden cancelar las pruebas en curso pulsando el botón Cancelar.
Nota: Debido a la naturaleza de ciertas pruebas, es posible que éstas no se cancelen de inmediato. Durante ese período de tiempo, el estado de las pruebas será 'cancelando' hasta que la prueba alcance un punto de detención.
Cuando haya finalizado la prueba, el botón Volver a probar le permitirá volver a ejecutar el último conjunto de pruebas que seleccionó. De esta manera, podrá volver a ejecutar el conjunto de pruebas sin necesidad de volver a la página de selección de pruebas.
Nota: Si desea volver a probar sólo los dispositivos que hayan fallado, realice una prueba personalizada. Puede especificar el número de reintentos que desea que se realicen en la configuración de los parámetros de cada prueba.
La ficha Estado también muestra:
- Las pruebas individuales que se ejecutan.
- El tiempo total transcurrido.
- El tiempo transcurrido para cada prueba en particular.
- El estado actual de cada prueba.
Las pruebas pueden tener el siguiente estado:
- En espera: la prueba está esperando a que terminen otras pruebas para ejecutarse.
- En ejecución: la prueba está ejecutándose en ese momento.
- Aprobada: la prueba se ha superado y el dispositivo funciona de acuerdo con las especificaciones.
- Fallida: el dispositivo no ha pasado la prueba o la prueba misma ha fallado. La ficha Estado también muestra los errores y los pasos que se deben realizar antes de sustituir el dispositivo.
- Cancelando: la prueba ha recibido la orden de cancelarse y están buscando un punto de detención
- Cancelada: la prueba se ha cancelado y ya no se está ejecutando.
- Finalización anormal: la prueba ha finalizado de forma anormal
El progreso y el estado de las pruebas sin conexión, rápidas, completas o personalizadas aparecen en la ficha Estado
Estado del diagnóstico
Además de toda la información anterior, en el estado de la prueba de diagnóstico también se muestra la siguiente información específica de los dispositivos:
- Número de serie: es el número de seguimiento de dispositivos como los discos duros, fuentes de alimentación, etc.
- Tiempo de encendido acumulado: es el tiempo total durante el cual el dispositivo permanece encendido. Ejemplo: Tiempo de encendido acumulado: 2,0 meses
- Iniciar LED de identidad de unidad: haga clic en este botón para identificar el disco duro específico. Si se trata de una unidad SCSI, parpadea el LED ámbar. Si se trata de una unidad SAS/SATA, se enciende el LED azul durante unos segundos.
- Detener LED de identidad de unidad: haga clic en este botón para apagar el LED.
Nota: Advertencias: Las advertencias tienen un fin exclusivamente informativo sobre los dispositivos específicos. Para ver información detallada consulte el Registro de diagnóstico.
El progreso y el estado del proceso de diagnóstico aparecen en la ficha Estado cuando finaliza el diagnóstico. Las secciones de diagnóstico de dispositivos muestran detalles específicos de los dispositivos, resultados de las pruebas e información sobre cada dispositivo.
Ficha Registro
La ficha Registro consta de cuatro vistas:
Registro de diagnóstico
En el Registro de diagnóstico de la ficha Registro aparecen resultados detallados del diagnóstico. El Registro de diagnóstico muestra la siguiente información:
- El indicador de estado de cada fuente de alimentación o volumen lógico analizado
- La fuente de alimentación o el volumen lógico específicos analizados
- El número de veces que se ha ejecutado la prueba de diagnóstico
- El número de veces que ha fallado la prueba de diagnóstico
- El tiempo que ha requerido la prueba de diagnóstico
Nota: Para borrar el contenido del Registro de diagnóstico, haga clic en el botón Borrar registro de diagnóstico. Para guardar el Registro de diagnóstico como archivo HTML en un dispositivo de almacenamiento, como un disco USB o un disquete, haga clic en el botón Guardar.
Registro de prueba
El Registro de prueba muestra todas las pruebas que se han ejecutado, con la siguiente información:
- el número de veces que se ha ejecutado cada prueba
- el número de veces que ha fallado cada prueba
- el tiempo que se ha empleado para completar la última ejecución de la prueba
- la hora y la fecha en las que se completó la última prueba
El botón Borrar registro de prueba borrará el contenido del Registro de prueba.
El botón Guardar permite al usuario guardar el Registro de prueba en un archivo con formato HTML.
Registro de errores
El Registro de errores muestra todos los errores que hayan ocurrido durante el inicio de Insight Diagnostics o durante las pruebas. Se muestra la siguiente información:
- el dispositivo o la prueba que presentaron el error
- el número de veces que ha ocurrido ese error
- el código de error asociado con ese error
- la descripción del error
- la acción de reparación recomendada para solucionar el error (si existe)
- la ubicación del dispositivo que falló (si está disponible)
El botón Borrar registro de errores borrará el contenido del Registro de errores.
El botón Guardar permite al usuario guardar el Registro de errores en un archivo con formato HTML.
Registro de gestión integrada
El IML registra los eventos del sistema, los errores críticos, los mensajes de encendido, los errores de memoria y todos los errores catastróficos de hardware o software que habitualmente provocan que falle un sistema. El IML permite manipular estos datos. Insight Diagnostics ofrece la posibilidad de añadir notas, borrar y marcar para su reparación los elementos que aparecen en el IML (en sistemas compatibles). El Registro de gestión integrada muestra la siguiente información:
- la gravedad del evento
- la clase del evento
- la fecha y hora en las que se actualizó el evento por última vez
- la fecha y hora en las que se añadió por primera vez el evento al IML
- el recuento del evento
- la descripción del evento
La gravedad del evento y otra información del IML le ayudan a identificar y corregir problemas rápidamente, con lo que se minimiza el tiempo de inactividad. La gravedad del evento puede clasificarse en una de las siguientes categorías:
- Información: presenta información general sobre un evento del sistema.
- Reparado: indica que la entrada ha sido reparada.
- Precaución: indica que se ha producido una condición de error que no es grave.
- Crítico / Fallido: indica que ha fallado un componente del sistema.
El IML tiene varias funciones para mejorar la capacidad de identificar, corregir y documentar el estado del servidor. Se admiten las siguientes funciones:
- Guardar: guarda el IML en un archivo con formato HTML
- Borrar IML: borra todas las entradas del IML
Nota: HP recomienda guardar el contenido actual en un archivo antes de vaciar el registro.
Nota: Al borrar el IML se añadirá un evento de nota de mantenimiento que indica la hora y fecha en las que se borró el registro por última vez.
- Establecer elementos seleccionados en "Reparado": marca todas las entradas seleccionadas como reparadas
- Añadir nota de mantenimiento: añade un evento con una descripción definida por el usuario
Nota: Las notas de mantenimiento tendrán una gravedad de "Información" y una clase de "Mantenimiento"
Registro de sucesos del sistema
El registro de sucesos del sistema (SEL) registra los eventos relacionados con los sensores del sistema. En cada entrada del registro de sucesos del sistema aparece la información siguiente:
- Nombre del sensor: el nombre del sensor
- Tipo de sensor: el tipo de sensor
- Descripción: la descripción del evento
- Incidencia inicial: la fecha y hora en las que se añadió por primera vez el evento al SEL
- Última incidencia: la fecha y hora en las que se añadió por última vez el evento al SEL
- Recuento: el recuento del evento
El botón Borrar SEL borrará el contenido del registro de errores.
El botón Guardar permite al usuario guardar el SEL en un archivo con formato HTML.
Ficha Ayuda
La ficha Ayuda contiene información que puede facilitar a los usuarios el trabajo con Insight Diagnostics. Están disponibles las siguientes funciones:
- Ayuda de HP Insight Diagnostics: una recopilación de documentos de ayuda a la que se puede acceder directamente desde Insight Diagnostics y que describe el uso de esta utilidad.
- Códigos de error: una lista exhaustiva y en la que se pueden realizar búsquedas de los códigos de error que se utilizan en Insight Diagnostics, junto con su descripción y las acciones asociadas a ellos.
- Componentes de pruebas: una lista de todas las pruebas que Insight Diagnostics es capaz de realizar.